Neurofamilia Logo

Retraso Global del Desarrollo

El retraso en el desarrollo se refiere a la falta de adquisición de destrezas o habilidades esperadas para una edad determinada. En Neurodesarrollo en Familia, ayudamos a niños y sus familias a superar estos desafíos con un enfoque integral y personalizado.

Retraso Global del Desarrollo - Neurodesarrollo

¿Qué es el Retraso Global del Desarrollo?

Este término se aplica cuando un niño no adquiere habilidades o destrezas esperadas para su edad o las desarrolla más lentamente. Si bien cada niño es diferente, existen periodos de tiempo claros en los que deben alcanzar ciertos hitos del desarrollo.

¿Cómo se Manifiesta?

El retraso en el desarrollo puede afectar áreas como el lenguaje, la motricidad y la socialización. Algunos signos de alerta incluyen:

  • A los 2 años: No camina solo, no hace frases de 2 palabras, no sabe usar objetos comunes, no imita acciones o palabras.
  • A los 3 años: No corre o sube escaleras, no tiene juego imaginativo, no muestra interés por otros niños, no forma oraciones, presenta ecolalia.
  • A los 4 años: No sigue instrucciones de 3 comandos, no entiende conceptos abstractos, no se le entiende al hablar.
  • A los 5 años: No hace dibujos, no dice su nombre y apellido, no muestra emociones.
  • A cualquier edad: Pérdida o regresión de algún hito previamente adquirido.

¿Cómo se Trata?

El tratamiento del retraso global del desarrollo depende de las áreas afectadas:

  • Motricidad: Terapia ocupacional para trabajar integración sensorial y propiocepción, mejorando la coordinación y movimientos.
  • Lenguaje: Fonoaudiología para estimular y desarrollar habilidades comunicativas.
  • Habilidades Académicas: Intervenciones que estimulen aprestos académicos desde una perspectiva integral.

Todas las terapias están diseñadas para adaptarse a las necesidades únicas de cada niño, promoviendo su desarrollo y autonomía.

¿Qué Debemos Hacer?

Existen múltiples factores que pueden causar un retraso en el desarrollo. Por ello, es fundamental que el niño sea evaluado por un Neurólogo Infantil, quien podrá:

  • Realizar un diagnóstico y determinar las causas específicas.
  • Complementar la evaluación con estudios de otras disciplinas como fonoaudiología, terapia ocupacional y psicología.
  • Diseñar un plan de intervención integral ajustado a las necesidades del niño.

¿Preocupado por el desarrollo de tu hijo?

Agenda una cita con nuestros especialistas para recibir la mejor atención.