Tu hijo de 2 años
La manera en que tu hijo juega, aprende, habla y actúa nos proporciona información importante sobre cómo se está desarrollando. A continuación, te ofrecemos algunos de los indicadores del desarrollo de las cosas que la mayoría de los niños pueden hacer cuando cumplen 2 años.
¿Qué hacen los niños a esta edad?
En las áreas social y emocional:
- Imita a otras personas, especialmente a los adultos y a los niños mayores.
- Se entusiasma cuando está con otros niños.
- Demuestra ser cada vez más independiente.
- Demuestra un comportamiento desafiante (hace lo que se le ha dicho que no haga).
- Juega principalmente al lado de otros niños, aunque empieza a incluirlos en juegos como correr y perseguirse.
En las áreas del habla y la comunicación:
- Señala objetos o ilustraciones cuando alguien los menciona.
- Sabe los nombres de personas conocidas y partes del cuerpo.
- Dice frases de 2 a 4 palabras.
- Sigue instrucciones sencillas.
- Repite palabras que escuchó en alguna conversación.
- Señala las cosas que aparecen en un libro.
En el área cognitiva (aprendizaje, razonamiento y resolución de problemas):
- Encuentra cosas aun cuando estén escondidas debajo de dos o tres cosas que las cubran.
- Empieza a clasificar por formas y colores.
- Completa las frases y las rimas de los cuentos que conoce.
- Juega con su imaginación de manera sencilla.
- Construye torres de 4 bloques o más.
- Puede que use una mano más que la otra.
- Sigue instrucciones para hacer dos cosas.
- Nombra las ilustraciones de los libros como un gato, un pájaro o un perro.
En las áreas motora y de desarrollo físico:
- Se para en las puntas de los pies.
- Patea una balón.
- Empieza a correr.
- Se trepa y baja de muebles sin ayuda.
- Sube y baja las escaleras agarrándose.
- Tira la pelota por encima del hombro.
- Dibuja o copia líneas rectas y círculos.
Signos de alerta
Es recomendable consultar con tu neuropediatra si tu hijo:
- No usa frases de 2 palabras (por ejemplo, “toma leche”).
- No sabe cómo utilizar objetos de uso común, como un cepillo, un teléfono, un tenedor o una cuchara.
- No copia acciones ni palabras.
- No puede seguir instrucciones sencillas.
- No camina con estabilidad.
- Pierde habilidades que había logrado.
Si notas algunos de estos signos de alerta en varias ocasiones o cualquier otra señal que te genere dudas acerca del desarrollo de tu bebé, recuerda que en Neurodesarrollo en Familia contamos con excelentes especialistas que pueden proporcionarte toda la información y asistencia que tú y tu hijo requieran.
¿Preocupado por el desarrollo de tu hijo?
Agenda una cita con nuestros especialistas para recibir la mejor atención.