Neurofamilia Logo

Tu hijo de 4 años

La manera en que tu hijo juega, aprende, habla y actúa nos proporciona información importante sobre cómo se está desarrollando. A continuación, te ofrecemos algunos de los indicadores del desarrollo de las cosas que la mayoría de los niños pueden hacer cuando cumplen 4 años.

Tu hijo de 4 años - Indicadores de Desarrollo

¿Qué hacen los niños a esta edad?

En las áreas social y emocional:

  • Disfruta haciendo cosas nuevas.
  • Juega a “papá y mamá”.
  • Cada vez se muestra más creativo en los juegos de imaginación.
  • Le gusta más jugar con otros niños que jugar solo.
  • Juega en cooperación con otros.
  • A menudo, no puede distinguir la fantasía de la realidad.
  • Habla acerca de lo que le gusta y le interesa.

En las áreas del habla y la comunicación:

  • Sabe algunas reglas básicas de gramática, como el uso correcto de “él” y “ella”.
  • Canta una canción o recita un poema de memoria.
  • Relata cuentos.
  • Puede decir su nombre y apellido.

En el área cognitiva (aprendizaje, razonamiento y resolución de problemas):

  • Nombra algunos colores y algunos números.
  • Entiende la idea de contar.
  • Comienza a entender el concepto del tiempo.
  • Recuerda partes de un cuento.
  • Entiende el concepto de “igual” y “diferente”.
  • Dibuja una persona con 2 o 4 partes del cuerpo.
  • Usa tijeras.
  • Empieza a copiar algunas letras mayúsculas.
  • Juega juegos infantiles de mesa o de cartas.
  • Le dice lo que le parece que va a suceder a continuación en un libro.

En las áreas motora y de desarrollo físico:

  • Brinca y se sostiene en un pie hasta por 2 segundos.
  • La mayoría de las veces agarra una pelota que rebota.
  • Se sirve los alimentos, los corta con supervisión y los hace papilla.

Signos de alerta

Es recomendable consultar con tu neuropediatra si tu hijo:

  • No puede saltar en el mismo sitio.
  • Tiene dificultades para hacer garabatos.
  • No muestra interés en los juegos interactivos o de imaginación.
  • Ignora a otros niños o no responde a las personas que no son de la familia.
  • Rehúsa vestirse, dormir y usar el baño.
  • No puede relatar su cuento favorito.
  • No sigue instrucciones de 3 partes.
  • No entiende lo que quieren decir “igual” y “diferente”.
  • No usa correctamente las palabras “yo” y “tú”.
  • Habla con poca claridad.
  • Pierde habilidades que había adquirido.

Si notas algunos de estos signos de alerta en varias ocasiones o cualquier otra señal que te genere dudas acerca del desarrollo de tu hijo, recuerda que en Neurodesarrollo en Familia contamos con excelentes especialistas que pueden proporcionarte toda la información y asistencia que tú y tu hijo requieran.

¿Preocupado por el desarrollo de tu hijo?

Agenda una cita con nuestros especialistas para recibir la mejor atención.