La Neuropsicología es la rama de la psicología que estudia la organización cerebral de las actividades cognitivas y conductuales, así como el análisis de sus alteraciones en caso de alguna patología cerebral. En la población infantil, esta disciplina identifica las relaciones entre cerebro y la conducta/cognición dentro del contexto de un cerebro en desarrollo que es impactado por el contexto familiar y social. Los neuropsicólogos dedicados a la atención de niños se enfocan en cómo se relacionan el aprendizaje y el comportamiento con el desarrollo cerebral
¿De qué se encarga un Neuropsicólogo Infantil?
Inicialmente, la actuación del neuropsicólogo puede venir solicitada con una finalidad de evaluación, valoración y diagnóstico de las funciones psicológicas superiores y el estado afectivo-comportamental, con el objetivo de conocer el problema que presenta el niño o adolescente, la causa y las implicaciones del mismo.
De manera más específica, el objetivo de la valoración puede ir encaminado a la detección y localización de lesiones cerebrales, en casos como afectaciones cerebrales de escasa gravedad, inicio de procesos degenerativos, disfunción cerebral mínima, etc.
Los diagnósticos diferenciales también pueden ser un objetivo de la valoración neuropsicológica, es decir, discriminar si las alteraciones que presenta el paciente tienen una base orgánica, o por el contrario son funcionales. Con población infantil el estudio puede ir encaminado a aspectos más específicos, como la evaluación del retraso mental y la valoración de las necesidades educativas especiales.
¿Cuándo se recomienda consultar a un Neuropsicólogo Infantil?
La valoración por Neuropsicología en Neurodesarrollo en Familia va dirigida a niños y adolescentes cuando se sospecha alguno de estas situaciones:
- Alteraciones cognitivas o retraso mental
- Dificultades de aprendizaje como dislexias o discalculias
- Problemas de memoria
- Trastornos del lenguaje y la comunicación como afasias
- Dificultades en las resolución de problemas de la cotidianidad
- Trastornos del neurodesarrollo como trastorno de atención con hiperactividad, trastorno de la comunicación, trastorno del espectro autista.
La Neuropsicología infantil también evalúa a niños y adolescentes con patologías o enfermedades secundarias a daño cerebral para establecer las repercusiones sobre la conducta y la congnición patologías tales como:
- Tumores en el cerebro
- Epilepsia
- Traumatismo craneoencefálico
- Trastornos genéticos o congénitos
- Cirugías cerebrales
- Enfermedades neurodegenerativas
Lo ideal es que las valoraciones por Neuropsicología sean sugeridas por el pediatra, neuropediatría o psicólogo que evalúe primero al niño o adolescente, para no realizar pruebas innecesarias.
¿En qué consiste la evaluación psicológica infantil o juvenil?
La neuropsicología evalúa las funciones mentales superiores por medio de pruebas estandarizadas, es decir, evalúa los procesos de atención, aprendizaje y memoria, lenguaje, emociones, conciencia, pensamiento y razonamiento, así como las funciones ejecutivas.
En Neurodesarrollo en Familia estas evaluaciones se realiza en un ambiente tranquilo, luminoso y cómodo y en horas de la mañana, para que el niño o adolescente pueda dar su mejor desempeño al estar descansado y tranquilo.
En la primera sesión la Neuropsicóloga realiza una entrevista a los padres del niño o adolescente para conocer el motivo para la realización de la evaluación, conocer los antecedentes personales, familiares y académicos, aspectos de su desarrollo, características familiares, del contexto social y académico en el que se desarrolla el niño o adolescente todo lo cual permite la elección de las pruebas mas convenientes para utilizar.
En algunos casos se debe realizar solamente la determinación del coeficiente intelectual a través de la aplicación de la prueba WISC-IV, y cundo los casos lo ameritan, el neuropsicólogo le podrá sugerir complementar la valoración con otro grupo de pruebas estandarizadas que permitirán determinar las características de las funciones mentales superiores del niño o adolescente mediante la aplicación de otras pruebas estandarizadas según sean pertinentes, y que permitan evaluar:
- Atención y concentración
- Habilidades viso-espaciales
- Memoria funcional
- Habilidades del lenguaje
- Habilidades del funcionamiento ejecutivo
- Habilidades académicas como lectura o matemáticas
- Funciones adaptativas
La prueba cognitiva se realiza en una sesión de 2 horas y en una sesión posterior se entrega y socializa el informe en el que podrá encontrar el resultado de la prueba acompañado de una descripción de las habilidades evaluadas, y cuando es necesario, el plan de trabajo a seguir y las recomendaciones pertinentes.
Cuando además de la prueba cognitiva se realzar una valoración neuropsicológica mas completa, se usan dos horas más para la aplicación de otras pruebas distintas, y luego si se realizar la entrega y socialización del informe con los padres.
En Neurodesarrollo en Familia lo importante de la evaluación neuropsicológica no es dar los resultados de una prueba, sino emplear nuestros conocimientos sobre el desarrollo del cerebro para poder interpretar los resultados para hacer un diagnostico adecuado y sus posibles causas
¿Qué esperar de la evaluación neuropsicológica en Neurodesarrollo en Familia?
Una vez que se realizar la evaluación de Neuropsicología, si el niño o adolescente requiere intervención o apoyo de neuropediatría, psicología, terapia ocupacional, o fonoaudiología, lo puede recibir en el mismo centro, beneficiándose de una comunicación directa entre los diferentes servicios, lo que permite que se establezcan objetivos claros y alineados entre las diferentes áreas. Con esta evaluación básicamente lo que se desea es:
- Conocer el funcionamiento cognitivo del niño, identificando fortalezas y debilidades, y generar las estrategias de intervención minimizando el impacto significativo en su desarrollo.
- Desarrollar estrategias de intervención acorde con las necesidades del niño.
- Involucrar a la familia en el proceso individual del niño, lograr mayor comprensión del déficit y las pautas para que pueda ayudarlo en el contexto socio familiar.
Cabe destacar que el Servicio de Neuropsicología de Neurodesarrollo en Familia se distingue por ser parte de un equipo interdisciplinario especialista en niños y adolescentes, conformado por Neuropediatría, psicólogos, terapeutas ocupacionales y fonoaudiólogos que garantizas la evaluación e intervención integral del niño o adolescente.